#bodamarivijuan
La Historia de Cáceres
Cáceres tiene orígenes romanos en el asentamiento de Norba Caesarina fundada por Cayo Norbano Flaco en el año 34 a.C. y en el campamento militar de Castra Caecilia fundado por Quinto Cecilio Metelo. En sus inmediaciones discurría la calzada romana Vía de la Plata de Sevilla a Astorga.
En el siglo V los visigodos arrasan el asentamiento romano y hasta los siglos VIII y IX no se vuelva a hablar de la ciudad.
Los musulmanes la ocupan en su proceso de conquista y en 1147 Abd al Munin refunda la ciudad sobre los restos romano–visigodos. Se fortificó con una muralla almohade de adobe.
La ciudad fue repoblada y se dividió en dos bandos enfrentados los nobles leoneses que ocupaban el barrio alto de la ciudad (Iglesia de San Mateo) y los castellanos que se instalaron en el barrio bajo (Concatedral de Santa María). Con sus enfrentamientos acabaron los Reyes Católicos en 1476 que pacificaron la ciudad y para imponer la autoridad real desmocharon las torres de los palacios de los nobles. En 1477 la villa pasó a ser de realengo y se le otorgó el título de Muy Noble y Muy Leal.
En 1822 se designa a Cáceres como capital de su provincia actual.

Fernando II tomó la ciudad en 1169 pero la perdió a manos del caudillo árabe Abu Yaqub Yusuf en 1174. El 23 de abril de 1229 (día de San Jorge, patrón de la ciudad) Alfonso IX de León toma la ciudad tras varios intentos otorgándola Fuero de Villa. Cáceres fue villa libre desde entonces.

<!-- Google Tag Manager -->
<noscript><iframe src="//www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-NGZFHR"
height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden"></iframe></noscript>
<script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start':
new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0],
j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src=
'//www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f);
})(window,document,'script','dataLayer','GTM-NGZFHR');</script>
<!-- End Google Tag Manager -->